• Inicio
    • Antecedentes
    • Base Legal
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Funciones
    • Estructura de la Facultad
    • Miembros de Junta Directiva
  • Admisión
    • Primer Ingreso
    • Inscripción de Reingreso
  • Escuelas
    • Administración de Empresas
    • Contaduría Pública y Auditoría
    • Economía
    • Estudios de Postgrado
  • Departamentos
    • Área Común
    • PROPEC
      • Sistema PROPEC
    • EPS
    • Área Prácticas Básicas
  • Investigación
    • IIES – Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
    • Departamento de Estudio de Problemas Nacionales
  • Atención Estudiantil
    • Trámites Administrativos
    • Control Académico
    • Centro de Documentación
  • Descargas
  • Avisos

Estructura Financiera Nacional e Internacional

 03 Jun 2016 


Código 10207. Estructura Financiera Nacional e Internacional, El curso presenta los principales elementos e instituciones que integran el sistema financiero nacional e internacional, así como aspectos importantes de las finanzas en el contexto de un mundo globalizado, tales como las operaciones bancarias utilizadas en el comercio internacional, las principales variables económicas que tienen una relación estrecha con las finanzas internacionales, el mercado de divisas, la equivalencia de las tasas de interés y del poder adquisitivo de las monedas de varios países y los riesgos implícitos en la administración internacional de las finanzas.

OBJETIVOS DEL CURSO:

  • Identificar el ámbito de las finanzas internacionales, haciendo una distinción de las ciencias de las que se auxilia y la forma en que se complementan.     
  • Conocer los principales elementos, la estructura y funcionamiento de las instituciones que integran el sistema financiero nacional e internacional.     
  • Conocer y comprender los principales instrumentos bancarios que se utilizan en el comercio internacional y las variables económicas más representativas que guardan estrecha relación con las finanzas internacionales.     
  • Entender el funcionamiento del mercado de divisas y la equivalencia de las tasas de interés y el poder adquisitivo entre las monedas de varios países.     
  • Conocer e identificar los riesgos implícitos en la administración financiera internacional.

Requisitos para llevar el curso con base al plan de estudios vigente: Contabilidad I, Administración Financiera I, II, III y IV.

    Comparte esto



  • Info Reciente

    • Cambio de Jornada de Diario a Fin de Semana septiembre 26, 2025
    • Convocatoria a Representante Estudiantil ante el CSU agosto 21, 2025
    • BIENVENIDA SEGUNDO SEMESTRE 2025 julio 1, 2025
    • CONVOCATORIA. Elección de Representante de los Catedráticos de la Facultad de Ciencias Económicas ante Consejo Superior Universitario junio 11, 2025
    • Inscripción Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- periodo 2-2025 mayo 17, 2025
  • Categorías

    Avisos Ultimas Noticias

Universidad de San Carlos de Guatemala – USAC | Facultad de Ciencias Económicas
  • Facebook de la Facultad de Ciencias Económicas