• Inicio
    • Antecedentes
    • Base Legal
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Funciones
    • Estructura de la Facultad
    • Miembros de Junta Directiva
  • Admisión
    • Primer Ingreso
    • Inscripción de Reingreso
  • Escuelas
    • Administración de Empresas
    • Contaduría Pública y Auditoría
    • Economía
    • Estudios de Postgrado
  • Departamentos
    • Área Común
    • PROPEC
      • Sistema PROPEC
    • EPS
    • Área Prácticas Básicas
  • Investigación
    • IIES – Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
    • Departamento de Estudio de Problemas Nacionales
  • Atención Estudiantil
    • Trámites Administrativos
    • Control Académico
    • Centro de Documentación
  • Descargas
  • Avisos

Estadística II

 04 Jun 2016 


Lic_AlbertoGuerra_eco

Código 6346. Estadística II, la palabra statistik proviene de la palabra italiana statista que significa estadista. Fue utilizada por primera vez por Gottfried Achewall (1719 – 1772). Fue popularizada por sir John Sinclair en su obra: Informe estadístico sobre Escocia 1791-1799. Sin embargo, mucho antes del siglo XVIII la gente utilizaba y registraba datos.  La estadística gubernamental oficial es tan vieja como la historia registrada.  El Viejo Testamento contiene varios informes sobre levantamiento de censos. Los gobiernos de los antiguos Babilonia, Egipto y Roma reunieron registros detallados sobre población y recursos.  En la Edad Media, los gobernantes empezaron a registrar la propiedad de la tierra.

La estadística II, dentro del plan de curso de la facultad, debe considerarse como una continuidad o concomitancia de ciertas unidades del curso de estadística I, razón por la cual en los dos cursos su descripción no tiene diferenciación como consecuencia que su objetivo es la toma de decisiones. Adicionalmente, la formación del estudiante de economía requiere del conocimiento de temas estadísticos y matemáticos que están incluidos en cada uno de los planes de curso lo que hace que el estudiante no solo conozca de estadística descriptiva e inferencial, sino de herramientas que le permitan la aplicación y análisis estadístico en temas de microeconomía y macroeconomía.  La gran diferencia entre Estadística I y II, la hace que en la primera se estudian y procesan poblaciones infinitas y en la segunda poblaciones finitas con una introducción a los modelos econométricos.

Requisitos para llevar el curso con base al plan de estudios vigente: Estadística I.

Lic. Alberto Eduardo Guerra Castillo

Coordinador

Edificio S-8, Segundo Nivel, cubículo 227


 

 

    Comparte esto



  • Info Reciente

    • Cambio de Jornada de Diario a Fin de Semana septiembre 26, 2025
    • Convocatoria a Representante Estudiantil ante el CSU agosto 21, 2025
    • BIENVENIDA SEGUNDO SEMESTRE 2025 julio 1, 2025
    • CONVOCATORIA. Elección de Representante de los Catedráticos de la Facultad de Ciencias Económicas ante Consejo Superior Universitario junio 11, 2025
    • Inscripción Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- periodo 2-2025 mayo 17, 2025
  • Categorías

    Avisos Ultimas Noticias

Universidad de San Carlos de Guatemala – USAC | Facultad de Ciencias Económicas
  • Facebook de la Facultad de Ciencias Económicas