Código 7375. Economía Agrícola, pretende familiarizar al estudiante con la forma en que la economía hace uso de los recursos económicos para la producción y comercialización agropecuaria, utilizando como instrumentos de análisis los conocimientos teórico – conceptuales de las corrientes de pensamiento económico relevantes. El enfoque del curso privilegia los criterios relacionados con el desarrollo sostenible en las actividades productivas agropecuarias.
El curso de Economía Agrícola, busca proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios que le permitan el análisis de la actividad agropecuaria de Guatemala, así como identificar y actuar en la resolución de los distintos problemas de carácter económico, social y ambiental que plantea dicha actividad económica, para ello se desarrollan los aspectos teórico conceptuales, que permitirán al alumno:
- Tener una visión de los procesos económicos que se desarrollan en el sector agropecuario, con una solidad base conceptual y metodológica.
- Analizar las medidas de Política Económica y Ambiental que se vienen implantando en el país y sus efectos en el Sector Agropecuario Nacional.
- Contar con los elementos mínimos a ser considerados en la formulación de proyectos agropecuarios como medio para racionalizar el uso de los recursos económicos en el Sector Agropecuario Nacional.
- El curso se desarrollará con participación activa del estudiante. La cátedra hará exposiciones magistrales, propondrá debates, asignará lecturas de documentos, propondrá investigaciones documentales y otras actividades para propiciar discusión e intercambio de ideas y opiniones.
Requisitos para llevar el curso con base al plan de estudios vigente: Microeconomía II.
Lic. William Edgardo Sandoval Pinto
Director de Escuela de Economía
Edificio S-8, Segundo Nivel

04 Jun 2016