• Inicio
    • Antecedentes
    • Base Legal
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Funciones
    • Estructura de la Facultad
    • Miembros de Junta Directiva
  • Admisión
    • Primer Ingreso
    • Inscripción de Reingreso
  • Escuelas
    • Administración de Empresas
    • Contaduría Pública y Auditoría
    • Economía
    • Estudios de Postgrado
  • Departamentos
    • Área Común
    • PROPEC
      • Sistema PROPEC
    • EPS
    • Área Prácticas Básicas
  • Investigación
    • IIES – Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
    • Departamento de Estudio de Problemas Nacionales
  • Atención Estudiantil
    • Trámites Administrativos
    • Control Académico
    • Centro de Documentación
  • Descargas
  • Avisos

Economía Agrícola

 04 Jun 2016 


Lic_W_SandovalCódigo 7375. Economía Agrícola, pretende familiarizar al estudiante con la forma en que la economía hace uso de los recursos económicos para la producción y comercialización agropecuaria, utilizando como instrumentos de análisis los conocimientos teórico – conceptuales de las corrientes de pensamiento económico relevantes. El enfoque del curso privilegia los criterios relacionados con el desarrollo sostenible en las actividades productivas agropecuarias.

El curso de Economía Agrícola, busca proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios que le permitan el análisis de la actividad agropecuaria de Guatemala, así como identificar y actuar en la resolución de los distintos problemas de carácter económico, social y ambiental que plantea dicha actividad económica, para ello se desarrollan los aspectos teórico conceptuales, que permitirán al alumno:

  • Tener una visión de los procesos económicos que se desarrollan en el sector agropecuario, con una solidad base conceptual y metodológica.
  • Analizar las medidas de Política Económica y Ambiental que se vienen implantando en el país y sus efectos en el Sector Agropecuario Nacional.
  • Contar con los elementos mínimos a ser considerados en la formulación de proyectos agropecuarios como medio para racionalizar el uso de los recursos económicos en el Sector Agropecuario Nacional.
  • El curso se desarrollará con participación activa del estudiante. La cátedra hará exposiciones magistrales, propondrá debates, asignará lecturas de documentos, propondrá investigaciones documentales y otras actividades para propiciar discusión e intercambio de ideas y opiniones.

Requisitos para llevar el curso con base al plan de estudios vigente: Microeconomía II.


Lic. William Edgardo Sandoval Pinto

Director de Escuela de Economía

Edificio S-8, Segundo Nivel


    Comparte esto



  • Info Reciente

    • Cambio de Jornada de Diario a Fin de Semana septiembre 26, 2025
    • Convocatoria a Representante Estudiantil ante el CSU agosto 21, 2025
    • BIENVENIDA SEGUNDO SEMESTRE 2025 julio 1, 2025
    • CONVOCATORIA. Elección de Representante de los Catedráticos de la Facultad de Ciencias Económicas ante Consejo Superior Universitario junio 11, 2025
    • Inscripción Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- periodo 2-2025 mayo 17, 2025
  • Categorías

    Avisos Ultimas Noticias

Universidad de San Carlos de Guatemala – USAC | Facultad de Ciencias Económicas
  • Facebook de la Facultad de Ciencias Económicas