• Inicio
    • Antecedentes
    • Base Legal
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Funciones
    • Estructura de la Facultad
    • Miembros de Junta Directiva
  • Admisión
    • Primer Ingreso
    • Inscripción de Reingreso
  • Escuelas
    • Administración de Empresas
    • Contaduría Pública y Auditoría
    • Economía
    • Estudios de Postgrado
  • Departamentos
    • Área Común
    • PROPEC
      • Sistema PROPEC
    • EPS
    • Área Prácticas Básicas
  • Investigación
    • IIES – Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
    • Departamento de Estudio de Problemas Nacionales
  • Atención Estudiantil
    • Trámites Administrativos
    • Control Académico
    • Centro de Documentación
  • Descargas
  • Avisos

Finanzas Públicas

 04 Jun 2016 


Lic_W_SandovalCódigo 8372. Finanzas Públicas, el reconocimiento de que la economía capitalista “moderna” es en consecuencia un sistema mixto en el que la fuerzas públicas y privadas interactúan de forma total. De hecho, el sistema económico no es público ni privado, sino que supone la combinación de los dos sectores.

El curso Finanzas Públicas tiene como finalidad introducir al estudiante en el estudio de la hacienda pública y la política fiscal, su aplicación y sus relaciones con el entorno económico y social, es decir que se tratará en todo momento de analizar los vínculos que se dan entre la empresa, los individuos y las distintas áreas del medio económico.

A pesar de esta amplia visión, no trataremos de la totalidad de la política económica, limitándonos a aquella que permita actuar por medio de medidas de ingresos y gastos del presupuesto público, es decir de la política fiscal como instrumento de carácter político para regular, modificar y orientar la actividad económica del país.

El conocimiento de estos temas es esencial dada la coyuntura económica nacional, en la que la situación fiscal viene a ser el punto más débil de la economía guatemalteca, y donde la acción del Gobierno afecta sensiblemente a todos los agentes económicos.

Como se observa, el curso es de gran aplicabilidad, pues le provee una serie de herramientas necesarias para evaluar y predecir importantes variables que influyen en el comportamiento del entorno económico en que se desenvuelven las empresas y así poder tomar mejores decisiones a nivel personal, de su empresa y del país.

Requisitos para llevar el curso con base al plan de estudios vigente: Historia de las Doctrinas Económicas I.

Lic. William Edgardo Sandoval Pinto

Director de Escuela de Economía

Edificio S-8, Segundo Nivel


    Comparte esto



  • Info Reciente

    • Cambio de Jornada de Diario a Fin de Semana septiembre 26, 2025
    • Convocatoria a Representante Estudiantil ante el CSU agosto 21, 2025
    • BIENVENIDA SEGUNDO SEMESTRE 2025 julio 1, 2025
    • CONVOCATORIA. Elección de Representante de los Catedráticos de la Facultad de Ciencias Económicas ante Consejo Superior Universitario junio 11, 2025
    • Inscripción Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- periodo 2-2025 mayo 17, 2025
  • Categorías

    Avisos Ultimas Noticias

Universidad de San Carlos de Guatemala – USAC | Facultad de Ciencias Económicas
  • Facebook de la Facultad de Ciencias Económicas