• Inicio
    • Antecedentes
    • Base Legal
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Funciones
    • Estructura de la Facultad
    • Miembros de Junta Directiva
  • Admisión
    • Primer Ingreso
    • Inscripción de Reingreso
  • Escuelas
    • Administración de Empresas
    • Contaduría Pública y Auditoría
    • Economía
    • Estudios de Postgrado
  • Departamentos
    • Área Común
    • PROPEC
      • Sistema PROPEC
    • EPS
    • Área Prácticas Básicas
  • Investigación
    • IIES – Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
    • Departamento de Estudio de Problemas Nacionales
  • Atención Estudiantil
    • Trámites Administrativos
    • Control Académico
    • Centro de Documentación
  • Descargas
  • Avisos

Contabilidad Social

 04 Jun 2016 


Lic_W_SandovalCódigo 9368. Contabilidad Social, Sistema de Cuentas Nacionales (SNC) o Contabilidad Social, consiste en un conjunto coherente, sistemático e integrado de las cuentas macroeconómicas, balances y cuadros basados en un conjunto de conceptos, definiciones, clasificaciones y reglas contables aceptadas internacionalmente. Las cuentas en sí mismas, presentan una forma condensada, un gran volumen de información detallada, organizada de acuerdo con determinadas reglas, principios y percepciones acerca del funcionamiento de la economía de un país.

OBJETIVOS DEL CURSO:

  • En la actualidad, el nivel de desarrollo de los sistemas de cuentas nacionales permite integrar los aspectos de la economía real y financiera con otros enfoques interdisciplinarios tales como balance de pagos, riqueza nacional, ocupacional y empleo, finanzas públicas, política financiera, insumo-producto e indicadores económicos.
  • El curso de Contabilidad Social busca desarrollar los aspectos conceptuales, metodológicos y de estimación real en nuestro país, permitiendo al alumno lograr tres objeticos básicos:
  • Tener una visión de los procesos económicos desde la óptica integrada que permiten los sistemas de cuentas nacionales, con una sólida base conceptual y metodológica.
  • Conocer cómo se realiza las estimaciones en la práctica en términos comparativos a los objetivos fijados internacionalmente.
  • Determinar cuál es el grado fiabilidad y la consecuente interpretación de las estimaciones e indicadores, sobre la base de las diversas limitaciones y desvíos posibles.

Requisitos para llevar el curso con base al plan de estudios vigente: Macroeconomía III.

Lic. William Edgardo Sandoval Pinto

Director de Escuela de Economía

Edificio S-8, Segundo Nivel


    Comparte esto



  • Info Reciente

    • Cambio de Jornada de Diario a Fin de Semana septiembre 26, 2025
    • Convocatoria a Representante Estudiantil ante el CSU agosto 21, 2025
    • BIENVENIDA SEGUNDO SEMESTRE 2025 julio 1, 2025
    • CONVOCATORIA. Elección de Representante de los Catedráticos de la Facultad de Ciencias Económicas ante Consejo Superior Universitario junio 11, 2025
    • Inscripción Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- periodo 2-2025 mayo 17, 2025
  • Categorías

    Avisos Ultimas Noticias

Universidad de San Carlos de Guatemala – USAC | Facultad de Ciencias Económicas
  • Facebook de la Facultad de Ciencias Económicas