• Inicio
    • Antecedentes
    • Base Legal
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Funciones
    • Estructura de la Facultad
    • Miembros de Junta Directiva
  • Admisión
    • Primer Ingreso
    • Inscripción de Reingreso
  • Escuelas
    • Administración de Empresas
    • Contaduría Pública y Auditoría
    • Economía
    • Estudios de Postgrado
  • Departamentos
    • Área Común
    • PROPEC
      • Sistema PROPEC
    • EPS
    • Área Prácticas Básicas
  • Investigación
    • IIES – Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
    • Departamento de Estudio de Problemas Nacionales
  • Atención Estudiantil
    • Trámites Administrativos
    • Control Académico
    • Centro de Documentación
  • Descargas
  • Avisos

Análisis Demográfico

 04 Jun 2016 


Lic_AlbertoGuerra_ecoCódigo 10349. Análisis Demográfico, ha sido diseñado para el estudio científico de las poblaciones humanas, su relación con economía y el medio ambiente, por medio de la determinación de tamaños de población, composición o estructura de la población, distribución, crecimiento y otras características demográficas, socioculturales, económicas, con el objetivo de determinar, las causas y efectos de los cambios experimentados, en el entorno natural y las repercusiones económicas.  Las amenazas de los cambios en tamaño y composición de la población, sobre los recursos naturales, considerando que las actividades humanas siguen alterando el planeta en una escala sin precedentes. Va en aumento la cantidad de personas que están utilizando mayor cantidad de recursos con mayor intensidad y dejando en el planeta una “huella” mayor que nunca antes.

Los cambios en la estructura de la población, así como el crecimiento demográfico modifican constantemente variables macroeconómicas, como el empleo y gasto público, que definitivamente constituyen fuerzas que frenan o impulsan el desarrollo económico, por ese motivo se revisarán elementos teóricos y experiencia de países que muestran claramente esta relación.

El curso de Análisis Demográfico y Ambiental básicamente está divido en dos partes, una que trata lo relativo a las poblaciones, teorías y conceptos, así como, cambios y características de población y una segunda parte que vincula la dinámica poblacional y sus efectos sobre la economía, los recursos naturales y el medio ambiente y un breve diagnóstico de estas relaciones para Guatemala.

Requisitos para llevar el curso con base al plan de estudios vigente: Estadística II.

Lic. Alberto Eduardo Guerra Castillo

Coordinador

Edificio S-8, Segundo Nivel, cubículo 227


    Comparte esto



  • Info Reciente

    • Cambio de Jornada de Diario a Fin de Semana septiembre 26, 2025
    • Convocatoria a Representante Estudiantil ante el CSU agosto 21, 2025
    • BIENVENIDA SEGUNDO SEMESTRE 2025 julio 1, 2025
    • CONVOCATORIA. Elección de Representante de los Catedráticos de la Facultad de Ciencias Económicas ante Consejo Superior Universitario junio 11, 2025
    • Inscripción Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- periodo 2-2025 mayo 17, 2025
  • Categorías

    Avisos Ultimas Noticias

Universidad de San Carlos de Guatemala – USAC | Facultad de Ciencias Económicas
  • Facebook de la Facultad de Ciencias Económicas