• Inicio
    • Antecedentes
    • Base Legal
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Funciones
    • Estructura de la Facultad
    • Miembros de Junta Directiva
  • Admisión
    • Primer Ingreso
    • Inscripción de Reingreso
  • Escuelas
    • Administración de Empresas
    • Contaduría Pública y Auditoría
    • Economía
    • Estudios de Postgrado
  • Departamentos
    • Área Común
    • PROPEC
      • Sistema PROPEC
    • EPS
    • Área Prácticas Básicas
  • Investigación
    • IIES – Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
    • Departamento de Estudio de Problemas Nacionales
  • Atención Estudiantil
    • Trámites Administrativos
    • Control Académico
    • Centro de Documentación
  • Descargas
  • Avisos

Técnicas de Investigación Documental

 25 May 2016 


Lic_SergioAyapan_ACCódigo: 1430. Técnicas de Investigación Documental, es un curso teórico-práctico que introduce al estudiante a la disciplina de la investigación científica, por medio del desarrollo y aplicación de la temática relacionada con el proceso de investigación científica haciendo uso de las técnicas bibliográficas y de campo.

Introduce teóricamente los temas relacionados con el tipo, clasificación e importancia de la investigación, el método científico, la técnica de investigación y el proceso de investigación; busca aplicar esta temática durante su desarrollo esperando que el estudiante devuelva el aprendizaje en productos específicos como el plan de investigación y el informe final de investigación, los cuales deben ser el resultado del aprendizaje de la teoría y práctica de la asignatura.

Este curso tiene el propósito de introducir al estudiante a la teoría, conocimiento y aplicación de los procedimientos y fases de la investigación científica lo que le será útil para la realización de investigaciones de diferente tipo en el transcurso de su carrera y adquiera experiencia y conocimientos teórico prácticos, que le sean de utilidad para la planificación y ejecución de las Prácticas Estudiantiles, del Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- o la elaboración de trabajo de tesis.

Requisitos para llevar el curso con base al plan de estudios vigente: NINGUNO.

Lic. Jorge Mario Melgar García

Coordinador

Edificio S-9, Segundo Nivel, cubículo 26


    Comparte esto



  • Info Reciente

    • Cambio de Jornada de Diario a Fin de Semana septiembre 26, 2025
    • Convocatoria a Representante Estudiantil ante el CSU agosto 21, 2025
    • BIENVENIDA SEGUNDO SEMESTRE 2025 julio 1, 2025
    • CONVOCATORIA. Elección de Representante de los Catedráticos de la Facultad de Ciencias Económicas ante Consejo Superior Universitario junio 11, 2025
    • Inscripción Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- periodo 2-2025 mayo 17, 2025
  • Categorías

    Avisos Ultimas Noticias

Universidad de San Carlos de Guatemala – USAC | Facultad de Ciencias Económicas
  • Facebook de la Facultad de Ciencias Económicas