• Inicio
    • Antecedentes
    • Base Legal
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Funciones
    • Estructura de la Facultad
    • Miembros de Junta Directiva
  • Admisión
    • Primer Ingreso
    • Inscripción de Reingreso
  • Escuelas
    • Administración de Empresas
    • Contaduría Pública y Auditoría
    • Economía
    • Estudios de Postgrado
  • Departamentos
    • Área Común
    • PROPEC
      • Sistema PROPEC
    • EPS
    • Área Prácticas Básicas
  • Investigación
    • IIES – Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
    • Departamento de Estudio de Problemas Nacionales
  • Atención Estudiantil
    • Trámites Administrativos
    • Control Académico
    • Centro de Documentación
  • Descargas
  • Avisos

Macroeconomía II

 04 Jun 2016 


Lic_Manuel_AlonzoCódigo 7366. Macroeconomía II, el curso está diseñado para comprender la estructura de un sistema económico, cómo opera y cuáles son los fundamentos que determinan su situación de equilibrio; así como para comprender y desarrollar políticas de estabilización macroeconómicas, desde el punto de vista clásico y keynesiano.

La primera unidad centra su atención en los aspectos conceptuales y metodológicos sobre la medición de la actividad económica y del equilibrio general de la macroeconomía.

La segunda unidad está dedicada a desarrollar la demanda agregada de la economía; es de decir, cómo encontrar los valores de equilibrio de la producción y de la tasa de interés que demandan los hogares, las empresas y el gobierno, para cada nivel de precios, en el mercado de bienes y servicios. Además, se analiza cómo operan las políticas monetaria y fiscal como políticas de estabilización.

En la tercera unidad se aborda el equilibrio por el lado de la oferta de la economía, lo que implica la determinación de los valores de equilibrio de la producción y de la tasa de interés en el mercado de trabajo. Las políticas monetaria y fiscal también se abordan como políticas de estabilización.

Finalmente, en la cuarta unidad se combina la demanda y la oferta de la economía para determinar el valor de equilibrio del nivel de precios y, simultáneamente, los valores de equilibrio la tasa de interés, la producción, el ingreso y el empleo. Asimismo, se analiza el proceso por el cual los valores de equilibrio de las últimas cuatro variables macroeconómicas del modelo estático básico reaccionan ante cambios exógenos. El análisis se lleva a cabo bajo el enfoque clásico de ajuste completo en la oferta de trabajo y los supuestos keynesianos de no ajuste o ajuste incompleto, ante variaciones en el nivel de precios. Además, se analiza cómo operan las políticas de estabilización.

Requisitos para llevar el curso con base al plan de estudios vigente: Macroeconomía I.

Lic. Manuel Augusto Alonzo Araujo

Coordinador

Edificio S-6, Segundo Nivel, cubículo 201


    Comparte esto



  • Info Reciente

    • Cambio de Jornada de Diario a Fin de Semana septiembre 26, 2025
    • Convocatoria a Representante Estudiantil ante el CSU agosto 21, 2025
    • BIENVENIDA SEGUNDO SEMESTRE 2025 julio 1, 2025
    • CONVOCATORIA. Elección de Representante de los Catedráticos de la Facultad de Ciencias Económicas ante Consejo Superior Universitario junio 11, 2025
    • Inscripción Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- periodo 2-2025 mayo 17, 2025
  • Categorías

    Avisos Ultimas Noticias

Universidad de San Carlos de Guatemala – USAC | Facultad de Ciencias Económicas
  • Facebook de la Facultad de Ciencias Económicas